 |
|
 |
COLECCIONES
La obra del artista Miguel Herrero está incluida en importantes colecciones nacionales e internacionales como las siguientes:
S.M. La Reina Victoria Eugenia, SS.MM. Reyes de Bulgaria, S.A.R. Princesa Maria Gabriela de Saboya, Ministerio de Cultura de España, Ilustrísimo Ayuntamiento de Estepona, Duquesa de Alba, Manuel Fraga, David Goldstein, Childers, Mac Alpine, Cowles, Luis Miguel Dominguin, Storich, Laden, Mullet, Marquesa de Andria, Heal, O´Hana, Albee, Lumpkin, Laurence Harvey, Cyd Charisse, Jean Negulesco, Hugh O´Brian, Mel Ferrer, John Ireland, Joan P. Cohen, John Wayne, Familia Chaplin, Visconti, Castroviejo, Efrón, Horne, Wallach, Simone Eisenthal, Nena Fierro, Cuqui Fierro, Alfonso Fierro, Pitita Ridruejo, Vitoriano Valencia, Angel Peralta, Jose Maria Castan, Camilo Jose Cela, Jose Banus, Jose Melia, Sra. Embajadora de Argelia, Jesus Iribas, Eleta, Gardón, Ruchman, Alain Delon, Lola Flores, Marujita Diaz, Valladares, Fontuora, Garcia Obregon, Ferry, Antonio Lamela, Fernando Higueras, Muñoz, Fernando Gillis, De Lis, Sean Connery, Branco, Riera Marsá, Marili Coll, Familia Barrios, Luján, Fanjul, Valverde, Stoll, Traughber, Campbell, etc... |

Exposición Colectiva. Sudafrica.
|
CATAGOLO RAZONADO
Si usted es Coleccionista de la Obra de Miguel Herrero, nos gustaria que se pusiera en contacto con nosotros para incorporar su Obra en el Catalogo Razonado que estamos elaborando. Puede ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro email:

Incluiremos su Obra en el Catálogo Razonado del Artista.
|

Exposición Individual. New York. USA
|
TESTIMONIOS
A continuacion exponemos diversos testimonios, criticas profesionales y comentarios de personas que conocen la vida y obra de MIGUEL HERRERO.
Asimismo, si desea realizar algun testimonio sobre la vida y obra del Artista, lo publicaremos en esta sección. El formato puede ser en video, imagen o texto. Es una seccion libre para recibir sus comentarios.

|

Presentación en la Biblioteca Nacional. Madrid
|
"La princesa compro un cuadro. Inauguración de la Galeria Da Vinci, con un apretadísmo “todo Madrid”, que capitaneado por Miguel Herrero, el pintor expositor, no fallo. De tal modo que, como puede verse en esta fotografía, el cóctel se salía de la calle a borbotones en cuanto se abría la puerta. Éxito completo." REVISTA ELLE. 29-12-69 |
"Mi querido amigo:
Tengo mucho gusto en remitirte por correo certificado un paquete conteniendo un ejemplar del Catálogo oficial de la IV Bienal de Alejandría y la Medalla que te fue otorgada por tu participación en la misma"…MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES. ESPAÑA. 14-12-1962 |
"Querido amigo:
Unas líneas para decirte que tus obras han llegado bien y que ya las he colocado formando una pequeña sala. La monumentalidad de tus obras atraen la vista de todos en el gran vestíbulo de la Bienal, que es donde principalemente está instalada España. El día 14 es la inauguración"….COMISARIO DE ESPAÑA A LA IV BIENAL DE ARTE DE ALEJANDRÍA 11-12-61 |
"Pintor y director cinematográfico, su doble dedicación le hace interesarse por los problemas del cine en color, desde el punto de vista estético y desde el específicamente cinematográfico. Y todo ello en relación con la cinematográfica española….De su investigación ha extraído conclusiones de gran interés…"ANALES DE LA FUNDACIÓN JUAN MARCH.1956-1962 |
"…se trata de una personalidad exuberante y original que realiza un meditado concepto."
SR. CAMPOY. DICCIONARIO CRÍTICO DEL ARTE ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO |
"Exposición junto a Dalí Tapies y Mirón. Cinco cuadros de depurada realización con técnicas mixtas, al óleo y la acuarel, titulados “Dama y gallo”, “La gallera”, “Dama de las galaxias”, “La novia del torero”, y “Mujer astral”." LA TRIBUNA. Marbella 12/08/1988 |
"Miguel Herrero Director artístico de la exposición española en Francia, Expotour. Asistentes: Jean Cau –Premio Goncourt 1963-, Claude Popelin –presidente de las Asociaciones taurinas francesas-, ".DIARIO EL ALCÁZAR 12/01/1964 |
"Miguel Herrero, es un artista polifacértico, es de aquellos que al ver sus obras en uno u otro cuadro, en uno u otro dibujo, sentimos ese querer encontrar algo de lo que buscamos en nuestas visitas a salas y galerias. Ese carácter polifacético le hace enriquecer su obra de una manera tan fácil en la mayoria de las veces, quenos havce a todos sentirnos capaces de enfrentarnos a un lienzo o papl blanco para crear nuesta obra" DIARIO SUR. 16-8-1990 |
"Éxito rotundo, auténtico triunfo del notable pintor Miguel Herrero en su sensacional exposición “Los toros, el cante jondo y el Ser”. Fuerte impacto el que nos cusa siempre su personalísimo arte, y, si fuera posible, mucho más en ésta, donde la crítica y el público fueron unánimes en destacar con rendidos elogios su singular talento.
Enhorabuena Miguel. Tu constancia en el trabajo, inteligencia y corazón e innata simpatía te hicieron acreedor al clamoroso éxito obtenido, ya consolidado en anteriores exposiciones, se repetirá próximamente en la sala neoyorquina Park Bennet.
Pocas veces un acontecimiento artístico atrae al gran público y en esta ocasión la espléndida sala de Grifé y Escoda resultó insuficiente. Figuras de la aristocracia, mundo diplomático, taurino, famosos de las artes, letras, cine y teatro, se esforzaban por admirar los lienzos del gran pintor. Sorpresa en esta inauguración: gran número de lienzos estaban ya vendidos y otros reservados. Una voz amiga nos aclaró: “ayer, mientras Miguel distribuía sus lienzo, llegó el célebre actor Lawrence Harvey. Conquistado por el arte de Miguel seleccionó diecisiete lienzos que exornarán su residencia de Londres y una casa de campo que posee próxima a la capital de Inglaterra." |
“Siempre que hay que dar noticia de cualquier acto organizado por Miguel Herrero, los nombres de los asistentes, que no pueden eludirse porque son importantes, nos “comen” el espacio. Y es que el pintor reúne siempre en torno a quienes, por una razón u otra, son actualidad.
En Grifé & Escoda ha celebrado ahora la clausura de su Exposición con un recital de cante “jondo”, que corri guitarro de Jacinto Almadén, acompañado a la guitarra por Justo Badajoz y presentado por el actor Pepe Nieto, que sabe, como pocos, del buen cante”. DIARIO 18/02/1963. |
"Miguel Herrero en la Sala Florencia. Nos hallamos ante la producción de un pintor que conoce bien el oficio, que posee los secretos de las “cocina” de la pintura y hace cumplido uso de ellos. La obra de Herrero está ubicada en el área amplísima del expresionismo. Niega la primacía del tema real como fuente de inspiración imitativa pura, pero lo conserva como materia utilizable, después de pasarlo por el tamiz de la sensibilidad, que lo estiliza mediante una vigorosa simplificación plástica y lineal. Creemos que la clave pisco-expresiva de las pinturas de Herrero está en la serenidad y en la paz, cualidades limpiamente reflejadas en esas mujeres captadas en frontalidad, con cierto aire de hieratismo, en esos toreros idealizados y en una serie de animales, figuras sobre cuyos valores representativos resaltan otros de carácter ornamental brilla una serie de atrayentes efectos epidérmicos muy matizados". Por Manuel Olmedo.DIARIO ABC 11-5-68 |
"Una vez existió un hombre que se llamó “ciudadano del mundo”: Bien. Yo creo que este pintor Miguel Herrero puede ser el amigo del mundo. De hecho, casi lo es. No le falta más que tener amistad con un funcionario de la Policía rusa para coronar un periplo de amigos y admiradores por todo el orbe. Miguel Herrero, que es muy amable, nació en la ciudad que está antes del cielo: Madrid. Bueno, eso dice el “slogan”. Uno ni entra ni sale. Lo que sí afirma es que Miguel, que debe andar por los cuarenta años, es una gran persona. Y, con permiso de los críticos de arte, diré también que es un gran pintor. Cursó la carrera en Bellas Artes de San Fernando. También siguió los cursos de dirección en el Instituto Cinematográfico. De ahí vino su película “Mara”. La arquitectura se le dio. Y el deporte. Andaluz por vocación, él quisiera, como dice Antonio Manuel Campoy, tener su estudio en un tablao flamenco, y en un tentadero, o en el rincón de una taberna fetén, donde se cantaran martinetes y se bailaran fandangos del tiempo de la “Niña de la Alfalfa”. DIARIO ABC 12-5-1968 |
|