1922 |
Nace en Madrid de padres aragoneses. |
1936 |
Guerra Civil española, el artista permanece en Madrid, España |
1937 |
Comienza los estudios de Bachiller en los Salesianos. |
1942 |
Ingresa en el Instituto Geográfico Nacional como topógrafo |
1943 |
Se inicia en el dibujo con Ramón Puyol y Vázquez Díaz. |
1946 |
Ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. |
1949 |
Obtiene su Diploma de profesor de dibujo en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. |
1952 |
Primera exposición individual de 25 dibujos en la Galería Xagra (Madrid) con la asistencia de Pío Baroja, Ataulfo Argenta y Vicente Aleixandre. |
1953 |
Invitado a los Cursos de Arte de la Magdalena de Santander (España) junto con Zabaleta, Pancho Cossío, Martínez Novillo, Gaya Nuño, Camón Aznar… |
1953 |
Exposición colectiva para la II Bienal Hispanoamericana de Arte en la galería Estilo en La Habana (Cuba) junto a Menchu Gal, Clavo, Viola y Martínez Novillo. |
1954 |
Exposición individual en el Palacio de la Magdalena de Santander (España) invitado por Manuel Fraga Iribarne. Participó en la elaboración y preparación de la exposición. |
1954 |
Invitado a los Cursos de Verano –VIII Curso de Problemas Contemporáneos- de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander por el director del mismo, Manuel Fraga Iribarne. Participó en la elaboración y preparación del mismo. |
1954 |
Viaja a Francia, donde visita diversos museos y galerías. Se interesa por la temática de la danza de Degás y la técnica artística de Rouault. |
1954 |
Exposición Nacional de Bellas Artes en el Círculo de Bellas Artes en Madrid (España). |
1954 |
Tertulias en el Café Gijón, relacionándose con Cela, Buero Vallejo y Aldecoa entre otros. |
1954 |
Exposición colectiva en la Galería Adler en París (Francia). |
1954 |
Exposición Colectiva en Biblioteca Nacional de Madrid (España). |
1954 |
Director realizador de la película "Metamorfosis" de Frank Kafka (versión libre). |
1954 |
Portada e ilustraciones interiores en la revista “Cuadernos Hispano-Americanos" en el Nº 60 Diciembre”. |
1955 |
Coguionista en colaboración con Tico Medina del guión "La Riada" |
1955 |
Coguionista con Tico Medina y Andrés Vázquez del guión "El Maletilla“ |
1955 |
Galardonado con el premio Concursos Nacionales de grabado con "Joven con Gato" (litográfia a tres tintas). |
1955 |
Inclusión de Miguel Herrero en el libro “Madrid, 38 Pintores Jóvenes” (Ed. Círculo Tiempo Nuevo) junto a Antonio López, Menchu Gal, Lucio Muñoz, Mompó, Martínez Novillo, Luis Feito y Carpe entre otros. |
1955 |
Accésit concedido Miguel Herrero por el Ministerio de Educación, a través del Departamento de Cultura de la Delegación Nacional de Educación, concedido para estudiar en el extranjero arquitectos y pintores. |
1956 |
Exposición colectiva, aportando seis obras, en el Palacio de la Virreina de Barcelona (España). Exposición organizada por el Ministerio de Cultura. |
1956 |
Invitado a Port-Lligat (Gerona) por Salvador Dalí con el cual mantendrá una estrecha amistad. |
1956 |
Miguel Herrero y Gregorio Prieto ganan concurso nacional "El arte y el Deporte" con un dibujo. |
1956 |
Autor del guión "La vida dramática de un pintor, Solana“ |
1956 |
Contacto con Picasso en Arles con quien comparte afición por la tauromaquia. |
1956 |
Exposición Colectiva "La Navidad en el Arte", sala Santa Catalina, Las Palmas de Gran Canaria (España). |
1957 |
Director de la película "Mara de las Islas" realizada en Eastman Colour y estrenada en el Cine Gran Vía de Madrid. |
1957 |
Portada e ilustraciones interiores en la revista “Cuadernos Hispano-Americanos" en los Nº 91 y 92 de julio y agosto”. |
1958 |
Codirector con Roger Vadim de la pélicula "Les bijoutiers du clair de Lune" ("Los joyeros del claro de luna") con Brigitte Bardot de protagonista. |
1958 |
Tertulias en su estudio con pintores, literatos, flamencos, taurinos como Gerardo Diego, González Ruano, Buero Vallejo, Cristina Mayo, Domingo Ortega, Victoriano Valencia, Luis Miguel Dominguín, Pepe de la Matrona, Jacinto Almadén, María Albaicín. |
1958 |
Organizador en el Teatro de la Comedia de la mayor concentración de personas del mundo del flamenco de la época, en Madrid, en Homenaje al cantaor "El Chaqueta", con las actuaciones de De Vicente , Escudero , Mariemma , Antonio “El Bailarín”, Pilar López , Antonio Mairena, Jacinto Almadén y Fosforito. |
1959 |
Exposición individual en la Galería Abril de Madrid (España). |
1959 |
Portada de una de sus obras en la revista "Life International" con reportaje interior sobre María Albaicín. |
1959 |
Exposición individual en Gallery Motte en Ginebra (Suiza). |
1959 |
Premio de la Fundación March. |
1960 |
Subasta de cuadros en la Galería San Jorge (Madrid) con obras de Picasso, Lucio Muñoz, Pancho Cossío, Benjamín Palencia, Martínez Novillo y Miguel Herrero. |
1960 |
Exposición individual en la Sala Macarrón en Madrid (España). A la inauguración asistieron el pintor Vázquez Díaz, Tico Medina y Francisco Umbral entre otros. Debido a la gran acogida se prolongó la exposición. |
1960 |
Exposición colectiva en la Galería O´Hana de Londres (Gran Bretaña). |
1961 |
Exposición individual con 12 cuadros en la Galería Mayte de Madrid (España). |
1961 |
Ingresa en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas, donde obtiene el título de Dirección de Cinematografía. |
1961 |
Participa en la “Bienal del Mediterráneo” en Alejandría (Egipto) obteniendo para España el Primer Premio de Pintura; siendo comisario de la exposición González Robles (sala completa). |
1961 |
Exposición individual “Taurofilia” Pinturas en la Sala Abril en Madrid (España). |
1961 |
Exposición colectiva en Bolles Gallery en San Francisco (USA). |
1961 |
Exposición colectiva en Mocloa House en New York (USA). |
1962 |
Exposición colectiva en el Instituto Hispano-Americano de Bilbao (España), Miguel Herrero aporta 6 obras. |
1962 |
Segundo encuentro con Pablo Picasso en Vallauris. Francia |
1962 |
Exposición Colectiva "Arte Actual Español" en Tokio (Japón). |
1962 |
Exposición colectiva en Galería Altamira, Ginebra (Suiza). |
1962 |
Exposición individual en Gallery Hendrik de Graekeleerstudio en Ámsterdam (Holanda). |
1962 |
Exposición individual en Gallery Léntracte en Lausanne (Suiza) con la asistencia de S.M. la Reina Victoria Eugenia de España quien adquiere una de las obras. |
1962 |
Exposición colectiva de 10 obras de Miguel Herrero en Galerie Wouters en Bruselas (Bélgica) junto a Jos Van Den Abeele. |
1962 |
Exposición individual en Galerie Braeckeler en Amberes (Bélgica). |
1962 |
Exposición colectiva en Art Alliance en Filadelfia (USA). |
1962 |
Miguel Herrero invitado por la Embajada de Italia expone 3 obras en Pabellón del Vaticano, en la Feria Mundial de New York (USA). |
1962 |
Manuel Sánchez Palacios publicó el articulo “Proceso transformativo de la pintura española de Goya a Miguel Herrero” donde se incorporó la obra de Herrero "La Embestida" en el Diario Nacional ABC EL Cultural (España). |
1962 |
Presentación de la obra “El Rejoneador” en la casa de los Sres. De Cosson en Madrid (España). |
1962 |
Exposición individual con 15 pinturas en Galería Pez Espada de Málaga (España). |
1963 |
Director Artístico de la Expo Tour de París (Diario Alcázar 10/01/1963) |
1963 |
Exposición itinerante de "Arte de América y España" dirigida por González Robles (Japón, Denver, Ockland, New York and Filadelfía). |
1963 |
Exposición colectiva en el Museo Nacional de Nagoya (Japón). |
1963 |
Exposición colectiva en el Museo de Arte de Oakland (CA, USA). |
1963 |
Exposicón colectiva en International House de Denver (CO, USA). |
1963 |
Exposición colectiva en D´Arcy Gallery en New York (USA). |
1963 |
Exposición individual "Toros, Cante Jondo. El Ser" con 40 obras en la Galería Grife & Escoda de Madrid (España) con la asistencia de la Duquesa de Alba, la Princesa de Hohenlohe, los pintores Vázquez Díaz y Viola, la concertista Lucero Tena y personalidades del cuerpo diplomático. |
1963 |
Exposición individual en Sesat en Madrid con recital de Lucero Tena. |
1963 |
Rueda de prensa en la Galería Sesat en Madrid, sobre la exposición “Tres toreros llamados Picasso, Jean Cau, y Miguel Herrero”. |
1964 |
Exposición individual en la galería Fortuny en Madrid, inaugurada por Manuel Fraga Iribarne. |
1964 |
Exposición colectiva en el Club Internacional de Prensa junto a África Llanos en Madrid (España). |
1964 |
Colaboración literaria en la revista “El Ruedo” con el artículo “Tres pintores ante el toro”. |
1964 |
Invitado para realizar una exposición en la inauguración del hotel Don Pepe de la cadena hotelera Melià en Marbella (España) y participación en diversos actos culturales. |
1965 |
Exposición Individual con 40 obras en Rockefeller Center de New York (USA). |
1966 |
Colaboración literaria en la revista “El Ruedo” con el artículo "El toro, el torero y el coro". |
1966 |
Exposición individual de 40 obras para la inauguración de la galería Da Vinci en Madrid con la asistencia de Beatriz de Saboya, la Embajadora de Arabia Saudí y el concertista Manuel Cano entre otros. |
1967 |
Participó en la subasta en la Joyería Ansorena de Madrid con pinturas de 37 autores como Gregorio Prieto, Teodoro Bardasano, J. Hudson y H. Folin entre otros. |
1967 |
Primeros poemas libres sobre el Universo, preliminares del libro "Memoria del Cosmos". |
1968 |
Exposición colectiva “Picasso, Dalí, Herrero” con 20 obras de Miguel Herrero en el Museo de la Escuela Superior de Bellas Artes de Johannesburgo (Sudáfrica). |
1968 |
Colaboración literaria en la revista “El Ruedo” con el artículo "EL caballo, el toro y el caballero" |
1968 |
Exposición individual en Galería Florencia en Sevilla (España). |
1968 |
Exposición individual “El duende flamenco” en la sala de exposiciones del Wellington en Madrid con la asistencia de Angel Peralta, Baltasar Iban y los Señores de Corazón entre otros. |
1968 |
Clausura de la exposición "El duende flamenco" en el Club Internacional de Prensa de Madrid; con coloquio sobre “La mujer y su duende”. |
1969 |
Exposición Individual de 30 obras en la Galería de Arte Grifé & Escoda de Palma de Mallorca (España). |
1969 |
Contacto con Joan Miró en su estudio Son Brines de Mallorca (España). |
1970 |
Exposición individual de 20 óleos y dibujos en la sala Meliá de Palma de Mallorca (España) antesala de la exposición en Grifé & Escoda en Palma de Mallorca (España). |
1970 |
Celebración de su boda con la bailaria y pintora África Llanos en la Iglesia de la Bonnanova en Mallorca (España). |
1970 |
Exposición colectiva junto a África Llanos en el Club Internacional de Prensa en Madrid (España). |
1971 |
Encargo y realización de Vitrales Monumentales para el edificio de la Torre de Valencia en Madrid (España). |
1971 |
Exposición individual y proyecto de 2 vitrales monumentales para el Hotel Wellington de Madrid (España). |
1971 |
Exposición individual en el Club Internacional de Prensa en Madrid (España). |
1971 |
Donación de obra a favor de Pacys organizada por “Sábado Gráfico”. |
1971 |
Nace Miguel Ángel Herrero Llanos, su hijo primogénito. |
1972 |
Colaboración literaria en la revista “El Ruedo” con el artículo "El recinto del sacrificio". |
1972 |
Colaboración literaria en la revista “El Ruedo” con el artículo “Las cornadas secretas”. |
1972 |
Exposición individual en los salones del Ministerio de Obras Públicas del Canal de Isabel II de Madrid (España). |
1972 |
Exposición colectiva en el Ateneo de Madrid (España). |
1972 |
Nace su segundo hijo, Iván Herrero Llanos. |
1973 |
Miguel Herrero es incluido en el libro "Diccionario Crítico del Arte Español Contemporáneo" de Antonio Manuel Campoy. |
1973 |
Exposición colectiva “Picasso, Dali y Miguel Herrero”en la Galería Grifé y Escoda en Palma de Mallorca (España). |
1974 |
Exposición colectiva “Picasso, Dalí, Miró y Miguel Herrero” con 15 obras en la Sala de Arte Vicent de Gijón (España). |
1974 |
Rodaje de la película “El Greco” junto a Antonio Olano, Juanita Viernes, Mel Ferrer y Ángel Peralta. |
1974 |
Exposición individual en Galería Opux Nite en Marbella (España). |
1974 |
Subasta en Durán en Madrid de obra de Miguel Herrero junto a obras de F. de Madrazo, Marie Blanchard ySolana entre otros. |
1975 |
Exposición colectiva “Picasso, Miro, Dali y Miguel Herrero” en Club Social - Campo de Golf en Murcia (España). |
1975 |
Subasta en la Joyería Ansorena en Madrid (España). |
1975 |
Mural monumental sobre lienzo para el Hotel El Paraíso en la Costa del Sol (España). |
1975 |
Conferencia "La escenografía en el cine Expresionista Alemán" en el Ateneo de Madrid. |
1976 |
Exposición inaugural de la Galería de Arte Jayo en Madrid (España). |
1976 |
Exposición “Picasso, Dalí, Miro, Tàpies y Miguel Herrero" en la Galería Grifé y Escoda enPalma de Mallorca (España). |
1977 |
Exposición Individual de 40 obras en la Galería de Arte Berkowitch en Madrid (España). |
1977 |
Exposición Colectiva en la Galería Wouters en Bruselas (Bélgica). |
1977 |
Subasta en la Joyería Ansorena en Madrid de pinturas de 37 autores como Martínez Novillo y grabados de Picasso, Dalí, Miró y Vazquez Díaz entre otros. |
1979 |
Exposición colectiva "Miro, Picasso, Dali y Miguel Herrero" en la Sala de Arte Eurobuilding en Madrid (España). |
1979 |
Exposición individual con 30 obras en el Club Internacional de Prensa de Madrid. |
1981 |
Permanece largas temporadas en su estudio de la Costa del Sol volcado en su obra poética y pictórica; participando en Ciclos de Conferencias de Arte y Astronomía así como en diversas exposiciones. |
1983 |
Incorporación al Observatorio Astronómico Nacional de Madrid como Ingeniero del Instituto Geográfico Nacional. Participación en Ciclos de Conferencias de Arte y Astronomía |
1983 |
Preparación de varios libros de artista con inclusión de poemas e ilustraciones sobre el cosmos. |
1984 |
Exposición colectiva "Madrid visto por sus artistas" en el palacio de Exposiciones El Monte en Madrid (España). |
1985 |
Jornadas de Astronomía en el Ateneo de Madrid participando en la conferencia "Astronomía y el arte" con la proyección de diapositivas. |
1987 |
Colaboración en la exposición de "Librería V Centenario” en el Observatorio Astronómico Nacional en Madrid (España). |
1987 |
Colaboración en el libro "Astronomía y Cartografía de los siglos XVIII y XIX" de la Biblioteca V Centenario del Observatorio Nacional de Astronomía. |
1987 |
Presentación de la Obra "Memoria del Cosmos" en la Biblioteca Nacional de Madrid con la exposición de los originales y la asistencia de Buero Vallejo y otras personalidades. |
1988 |
Exposición inaugural de la Casa de la Cultura del Ilustrísimo Ayuntamiento de Estepona en Málaga (España). |
1988 |
Dirigió y participó en las I Jornadas Astronómicas "La astronomía y el Arte" Villa de Estepona (España). |
1988 |
Invitado especial para la reapertura de la sala de exposiciones del Hotel Hilton en Málaga (España), con la exposición “Picasso, Dalí, Miró, Tàpies y Miguel Herrero”. |
1989 |
II Jornadas Astronómicas Villa de Estepona "El Universo y el hombre" participando en las conferencias ilustradas. |
1989 |
Exposición colectiva en la sala de arte Los Monteros en Málaga junto a Picasso, Matisse, Miró, Chagall, Clave y Dalí. |
1989 |
Exposición colectiva "Picasso, Matisse, Miró, Miguel Herrero, Chagall, Clave, Dalí y Jorge Castillo" en la Casa de la Cultura del Ilustrisimo Ayuntamiento de Estepona en Málaga (España). |
1989 |
Participó en las II Jornadas Astronómicas Y Exposición De Pintores Contemporáneos en Estepona (España). |
1990 |
Exposición Individual “La mujer y el universo” con 25 óleos y 7 dibujos en la Galería de Arte "Llamas" en Marbella (España). |
1990 |
Miguel Herrero donó una obra como respuesta a la solicitud de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando para su Sala “Estampas y Dibujos" en Madrid (España). |
1991 |
Presentación del libro "España Insólita" con ilustraciones y texto del autor en la Biblioteca Nacional de Madrid. |
1992 |
Preparó la trilogía literaria: “Canto a Madrid", “Canto a Andalucía", "Canto a Aragón". |
1993 |
Exposición colectiva en la Galería Forum con Antoni Clave, Joan Miró, Sicilia, Miguel Herrero en Marbella y París. |
1993 |
Preparación del libro de artista "Cosmos exterminador" con texto e ilustraciones suyos. |
1994 |
Fallece en Córdoba en diciembre recibiendo condolencias de S.S.M.M. los Reyes de España, el Ilmo. Alcalde de Madrid y el Ecxmo. Ministro de Cultura. |
1995 |
Proyecto de Exposición Antológica, Fundación y un posible Museo con toda la obra -pictórica, cinematográfica y poética- del artista. |
2011 |
Exposición colectiva “Maestros Españoles” en la galería Rafael García de Madrid junto a Guijarro, Gregorio Prieto y Barjola entre otros. |
2015 |
Exposición individual "Raíces y Esencias" con 43 obras del artista en el Museo de Ciudad Real (España). |
2015-2016 |
Exposición individual "Raíces y Esencias" con 48 obras del artista en el Museo del Palacio del Infantado en Guadalajara (España). |
Exposición Individual "Metamorfosis" con 25 obras en el Museo de Cuenca (España). |
2016 |
Exposición individual "Raíces y Esencias" con 50 obras en el Museo de Santa Cruz de Toledo (España). |